Tras el polémico anuncio de la OMS en la que denunciaba que, el consumo de carne roja y carne procesada está íntimamente ligado al riesgo de padecer cáncer, muchos han sido los matices que han surgido a raíz de este estudio. Lo que sí es cierto es que en España, el consumo de carne roja está muy por encima de lo recomendado: 250-300g al día frente a 70g.
Evidentemente, no debemos dejar de comer carne roja pero sí limitar su consumo. Si quieres reducir la ingesta de carne roja –o alternarla con otros productos-, a continuación te dejamos con algunos alimentos ricos en proteínas que contienen los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo.
- Amaranto: Tiene un 16% de proteína vegetal, con gran cantidad de aminoácidos esenciales, entre ellos la lisina. Se puede consumir como cereal, como harina y como pasta.
- Huevos: Es altamente hidratante, su aporte graso es bueno y posee la proteína de más alto nivel biológico. Es decir, la que contiene todos los nutrientes necesarios para el ser humano.
- Tofu: El tofu contiene aproximadamente un 14% de proteínas con todos los aminoácidos necesarios. Tiene únicamente un 2% de ácidos grasos saturados y no contiene colesterol. El tofu es rico en calcio, contiene isoflavonas y además, es un alimento suave y digestivo.
- Quinoa: Calificada como un superalimento, la quinoa es rica en Omega 3 y además contiene todos los aminoácidos esenciales.
- Legumbres: Soja, lentejas y habas son las que más proteína contienen, pero hay que tener cuidado si se consumen crudas porque resultan indigestas y flatulentas.
- Frutos secos: Proteínas completas, energéticas y de alto contenido en fibra. Resultan imprescindibles en una dieta equilibrada libre de colesterol y rica en ácidos grasos buenos.
- Pescado azul: Sus niveles de Omega 3, antioxidante y colesterol ‘del bueno’ complementan su nivel de proteínas, similar a las de la carne o el huevo.
- Chía: Las semillas de chía son ricas también en proteínas completas, calcio y magnesio, dos minerales imprescindible para el correcto funcionamiento del organismo.
- Tempeh: El tempeh es un producto resultante de la fermentación de la soja que se consume como una especie de pan o pastel. Por 100 gramos de su consumo, aportamos un 40% de proteínas a nuestro organismo.
Fuente: Ata Pouramini